Published with Blogger-droid v1.7.4
sábado, 22 de octubre de 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
¿Fútbol 5, Indoor Soccer fútbol Rápido o Showbol?
Dentro del concepto de deporte de entretenimiento, que consiste en tratar de pasar de las competiciones deportivas profesionales a un plano de diversión, lúdico y recreativo, proporcionando a No deportistas un espacio en donde practicarlo, en nuestro país y anteriormente en países como Estados Unidos y España, la presencia del Fútbol en grama sintética es un auge que esta inundando nuestras ciudades y pueblos.
En el mundo hay conmigo un grupo de personas bastante amplio por no decir inmenso, que siempre quisimos entrar a un estadio, no de espectadores sino como protagonistas, con unas gradas abarrotas, pisando una grama bien cuidada, si se pudiera en un clásico mejor, PERO no lo logramos por diferentes circunstancias en la vida, prioridades, selección natural, estudio, lesiones en fin un variado espectro de situaciones, pero gracias a lo cambiante del mercado y la globalización, en esta era informática y de distancias cortas, llegan a nuestras manos una cantidad de productos, dentro de estos está el de escenarios de fútbol 5 en grama sintética, cerca a nuestra casa, para vibrar con nuestros propios clásicos, con nuestra propia barra y con un pasto sintético en unas buenas condiciones, espacios en donde se puede sentir en baja escala como ese jugador profesional que llevamos dentro.
Bodegas, terrenos baldíos, potreros o parqueaderos pueden ser una buena opción para montar un negocio de Futbol en grama sintética, desde que tenga unas dimensiones adecuadas para esta práctica puede funcionar, una cancha o hasta 12 canchas en un solo escenario, lo importante es proporcionarle a los jugadores de fútbol un espacio seguro y ameno para la práctica deportiva.
Algunas recomendaciones para quienes sean propietarios de estos escenarios o estén pensando montar uno por estos días, y para que lo usuarios tengan presente al hora de escoger uno:
Infraestructura
· Tener canchas mínimo de 12mts X 24mts, para una buena practica
· Tener bien delimitada la cancha
· Si alrededor de la cancha es pared tener barra de espuma de seguridad, en mismo caso que hayan columnas
· Zona social para hidratación y snacks
· Zona habilitada para espectadores y acompañantes.
· Camerinos
· Buena batería de baños
Servicio
· Reservas telefónicas
· Datafono
· Personal idóneo en el servicio al cliente
· Personal capacitado en la práctica deportiva
· Servicio de Arbitraje
· Información de servicios y tarifas
· Tener servicio de emergencia para clientes, teniendo en cuenta las lesiones que se puedan dar.
Mercadeo
· Letrero del negocio grande y llamativo
· Sitio Web
· Estrategia voz a voz
· Tarifas especiales
· Tener una excelente estrategia de redes sociales para hacer conocer su negocio en la web y relacionar, su servicio con su cliente, y tenga espacio donde dar su opinión y sugerencias.
· Organizar torneos promocionales teniendo en cuenta los clientes y nuevos asistentes a su negocio
· Tarifas diferenciales y promociones.
miércoles, 16 de marzo de 2011
Articulo de Portafolio acerca de redes sociales
‘Decisiones de compra se toman en redes sociales’: Enrique Dans
La viralidad del ‘voz a voz’ por Internet es más efectivo en publicidad que los anuncios en medios tradicionales, que no obstante sirven para mantener la recordación de la marca.
“Un usuario que ve un comercial en TV no puede interactuar con él, mientras que en Internet el asunto funciona de doble vía”. Con esta frase el experto español en redes sociales e Internet Enrique Dans resume la fuerza que ha tomado comprar y vender por la Red.
Dans, quien estuvo en una conferencia organizada por la firma Groupon en el país durante la primera semana de marzo, habló con PORTAFOLIO y explicó que la tendencia de la publicidad en el mundo para vender sus productos se localiza más en Internet y en las redes sociales que en los medios como la radio y la televisión debido a la interacción que ofrecen los medios electrónicos y, en redes sociales, a la gran capacidad de divulgación personalizada que poseen.
Dans agrega que los medios de publicidad tradicionales han perdido en cierta medida su capacidad de influencia sobre el público: “Los medios tradicionales se utilizan como ‘branding’, como recordatorio de que la marca existe; como forma de evocar el producto o servicio que se está anunciando en la mente del cliente”.
El experto recalca que la publicidad en medios tradicionales “no tiene un poder de recomendación o una influencia real sobre la compra”.
Y para ilustrar esa situación, Dans trae a colación un comercial que muestra al actor de Hollywood George Clooney tomando una taza de café: “Nadie se cree realmente que Clooney se esté tomando la bebida porque adora esa marca de café en espresso. Nadie interpreta que eso sea real. Todo el mundo sabe que George Clooney es un actor que fue contratado para hacer ese papel”, comenta Dans.
En el caso anterior, se usa a ese actor para llegarle, sobre todo, a un consumidor del género femenino, con edades entre los 25 y los 45 años, según explica este conocedor de los mercados.
Pese al esfuerzo de los medios de publicidad de siempre, Dans asegura que la decisión final de compra se está tomando en otros sitios, como las redes sociales o el ‘voz a voz’: “Es una recomendación directa de un conocido que, al darse a través de la Red, tiene muchísima más viralidad. Por ello vemos que los sitios que desencadenan comportamientos de compra son los sitios sociales, como blogs, comentarios en dichos blogs, redes sociales, etc.”.
NACEN LOS ‘COMMUNITY MANAGERS’
Por las razones expuestas, Dans dice que se ha generado el rol de los ‘community managers’, o personas que trabajan en empresas y que aprovechan la efectividad de estos medios electrónicos para desarrollar sus estrategias de mercadeo, pero no de una forma tradicional, sino manteniendo el contacto directo con las personas, opinando y generando opinión.
Por las razones expuestas, Dans dice que se ha generado el rol de los ‘community managers’, o personas que trabajan en empresas y que aprovechan la efectividad de estos medios electrónicos para desarrollar sus estrategias de mercadeo, pero no de una forma tradicional, sino manteniendo el contacto directo con las personas, opinando y generando opinión.
Estos ‘community managers’ son usados cada vez más por un mayor número de empresas, y el rol en sí ofrece muchas posibilidades de crecimiento profesional para las personas que se dedican a hacer estos seguimientos de un producto con usuarios en Internet.
“Cuando las empresas se dan cuenta que esas personas (los ‘community managers’) al cabo de un año o dos de experiencia conocen muy bien cómo piensa el cliente y conocen muy bien los medios sociales, se les brinda la posibilidad de crecimiento hacia otros departamentos, como servicio al cliente, comunicaciones y mercadeo”, explica Dans.
En grupo sale más barato
Uno de los casos de éxito en cuanto a viralidad de las compras por Internet es el de Groupon (nombre que reúne los vocablos en inglés ‘group’ y ‘coupon’). Este es un sitio web que ya está en Colombia con unos 650.000 usuarios inscritos y se encarga de reunir rebajas y ofertas en productos y servicios; es un sistema de compras locales que muestra lo que cada ciudad le ofrece a sus habitantes en materia de compras.
Groupon estápresente en Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y México y, según la revista Forbes, es la empresa con el récord de más rápido crecimiento de una compañía en Internet, incluso por encima de Facebook, Yahoo y Google.
Gurú de las redes sociales
Enrique Dans investigalos efectos de las nuevas tecnologías en personas y empresas y colabora con periódicos y revistas, como El País, El Mundo, Público, ABC, Expansión,Cinco Días, Libertad Digitaly PC Actualen temas relacionados con Internet y las nuevas tecnologías. Es profesor de Sistemas de Información en el IE Business School desde 1990.
MAURICIO ROMERO
Editor Portafolio.com.co
Editor Portafolio.com.co
jueves, 3 de marzo de 2011
Empresas de servicios públicos, las más interesadas en el Fútbol Colombiano.
De los equipos participantes en el rentado Colombiano de Fútbol, once están patrocinados por empresas de servicio público, del sector de la energía y de acueducto, UNE telecomunicaciones S.A. E.P.S. está patrocinando al 50% de los equipos, colocando en los hombros de los jugadores la responsabilidad de hacer ver su imagen corporativa, Walon se posiciona en Colombia con tres grandes equipos, El Huila hace rato dejo de ser un club chico, esto lo demuestra en el campo y con los doce patrocinadores que deben cargar su jugadores partido a partido en sus uniformes y el nuevo en la escena Itagüí Ditaires solo cuenta con dos patrocinadores.
¿Cuales empresas visten a nuestros equipos?, la mayoría de marcas son foráneas, desde Peruanas, Estadounidenses y Europeas, como: Adidas, Puma, Mitre, Umbro, Walon, Runic, Mikasa y Patrick, la cuota criolla la aportan marcas con tradición futbolera como Saeta, FSS y Sheffy.
Con la ley antitabaco se le dejo el paso libre a las licoreras que entraran con fuerza en el patrocinio de clubes profesionales, marcas como Águila y los aguardientes regionales dan un gran aporte de dinero, que por esta época sí que lo necesitan nuestros Clubes.
Equipos ejemplo en gestión de Marketing Deportivo a mi manera de ver hay dos; uno es el caso de Equidad Futbol Club, ellos representan a la marca de Seguros la Equidad, quienes determinaron usar su presupuesto de publicidad para hacer un Club, esta organización permite tener un equipo competitivo y con un buen funcionamiento, sumado a esto concretan un patrocinio con una de las EPS más grande del mercado SALUDCOOP quien dio una inyección de capital importante al Club, y el segundo caso es el del Atlético Huila logran reunir no solo al sector privado entorno del proyecto deportivo de este equipo, sino a las entidades gubernamentales de la ciudad y Departamento, apoyado con el buen rendimiento del plantel en el rentado local y en competiciones internacionales, las empresas que han confiado en Club son: Sheffy, Colpatria, Arroz Flor Huila, Electrohuila, Cafesalud, Aires, Emgesa, Coomotor, La Nación, Alcaldía de Neiva, Gobernación del Huila, Inderhuila.
La lista completa la tenemos aquí.
§ Millonarios: Adidas, Cafam, Tigo, ETB, Pepsi.
§ Atlético Nacional: Adidas, Postobon, Une, Aress
§ Junior: Puma, Pastas La Muñeca
§ Real Cartagena: Runick, Une, Ider Bolívar, Surtigas, Coosalud, Bodytech, Comfenalco, Tres Esquinas
§ Medellín: Mikasa, Pilsen, Une, El Mundo,
§ Envigado: Pilsen, Une, Margo´s
§ América: Saeta, Emcali, Une
§ Once caldas: Walon, Cristal, Une, tienda Once, Star Comunicaciones
§ Pereira: Patrick, kosta azul, energía de Pereira, aguas y aguas de Pereira, Une, Atesa, Aguardiente Blanco.
§ Santafé: Umbro, lotería de Bogotá, Etb, Asista
§ Cali: Mitre, Aguardiente Blanco del valle, Honda, Ingenio San Carlos, Une
§ Quindío: Walon, Leche Colanta, Kosta Azul, Une
§ Cúcuta: Puma, Retromaquinas s.a., Ceramica Italia, Pasteurizadora La Mejor, Arroz Gelvez, Cens, Cervezas Águila
§Boyaca Chico: Walon, Banco Santander, Gobernación de Boyacá, Inder Boyacá, Lotería de Boyacá.
§ La Equidad: Equidad Seguros, Salucoop
§ Tolima: Mitre, Mercacentro, Arroz Roa, Aires, Une, Enertolima, Aguardiente, Tapa Roja,
§ Huila: Sheffy, Colpatria, Arroz Flor Huila, Electrohuila, Cafesalud, Aires, Coomotor, La Nación, Alcaldía de Neiva, Gobernación del Huila, Emgesa, Inderhuila.
§ Itagüí: Ditaires, Alcaldía de Itagüí, FSS.
miércoles, 23 de febrero de 2011
GRACIAS POR SEGUIRME
Cifras de sus visitas al Blog.
Estás cifras me llenan de alegría y de responsabilidad para con los visitantes a mi Blog, y les doy gracias por visitarme y estar pendiente de lo publicado en este medio, espero cada vez más captar la atención de ustedes y que sigamos creciendo como comunidad de la mano del deporte y de las nuevas formas de Marketing para estar actualizados en está rama.
Con el mismo entusiasmo he visto su apoyo en las redes sociales, en Facebook y Twitter no olviden para seguirme en @AristotelesCA y también han visto mi Canal en Youtube, lo cual también me tiene contento esta linda respuesta y estas cifras me emociona mucho.
Un saludo a todos, y los mayores éxitos.
Estás cifras me llenan de alegría y de responsabilidad para con los visitantes a mi Blog, y les doy gracias por visitarme y estar pendiente de lo publicado en este medio, espero cada vez más captar la atención de ustedes y que sigamos creciendo como comunidad de la mano del deporte y de las nuevas formas de Marketing para estar actualizados en está rama.
Con el mismo entusiasmo he visto su apoyo en las redes sociales, en Facebook y Twitter no olviden para seguirme en @AristotelesCA y también han visto mi Canal en Youtube, lo cual también me tiene contento esta linda respuesta y estas cifras me emociona mucho.
Un saludo a todos, y los mayores éxitos.
lunes, 21 de febrero de 2011
Actualidad de las Redes Sociales
La maravillas de la tecnología, como hoy en día podemos ver cosas que hace 10 años solo cabía dentro de las predicciones de los visionarios mas aventurados, las redes sociales se han metido en nuestras casas, vivimos con ellas, comemos al lado de ellas, nos relacionamos con ellas, ya son pieza clave dentro del desarrollo de nuestra vida diaria, por ejemplo si Facebook fuera un país seria el tercero con mas habitantes en el mundo superado solo por China e India.
Los tiempos cambiantes de nuestra realidad mundial se está dando por la nueva forma de ver las personas su vida actual, nos estamos relacionando de manera diferente y cambiante, si antes teníamos que pertenecer a un grupo social llámese Iglesia, Centro de estudio, Etnia, Barrio, familia entre otras, para poder conocer a el nuevo mejor amigo, el amor de la vida, el acompañante de viaje, compañero de ilusiones o simplemente con quien sostener una conversación agradable, hoy con solo entrar en su computador, acceder a la red social, la de su predilección y no más, listo, todas las opciones anteriores en una pantalla, no hay distancias, no importa si llueve, no importa si no conoces a nadie, solamente un click, una invitación a ser tu amigo, entrar a un chat y solucionado el inconveniente.
En estas redes sociales se puede hacer más que las relaciones sociales, con el aumento gradual de la utilización del Marketing en Redes Sociales, como una buena forma de publicitar, cada vez más grandes empresas tienen su paginas de seguidores, en donde interactuan con sus clientes, con promociones por esta vía, lanzamientos de nuevos productos, concursos e imagen corporativa, es hora de incursionar en estas redes sociales para crecer en el negocio y darse a conocer, millones de personas están esperando por su oferta.
Quiero compartir con ustedes la aplicación de estadísticas de Google es una buena forma de poder comparar y encontrar en movimiento del mundo 2.0 y de las preferencias de búsqueda en la Web.
Los tiempos cambiantes de nuestra realidad mundial se está dando por la nueva forma de ver las personas su vida actual, nos estamos relacionando de manera diferente y cambiante, si antes teníamos que pertenecer a un grupo social llámese Iglesia, Centro de estudio, Etnia, Barrio, familia entre otras, para poder conocer a el nuevo mejor amigo, el amor de la vida, el acompañante de viaje, compañero de ilusiones o simplemente con quien sostener una conversación agradable, hoy con solo entrar en su computador, acceder a la red social, la de su predilección y no más, listo, todas las opciones anteriores en una pantalla, no hay distancias, no importa si llueve, no importa si no conoces a nadie, solamente un click, una invitación a ser tu amigo, entrar a un chat y solucionado el inconveniente.
En estas redes sociales se puede hacer más que las relaciones sociales, con el aumento gradual de la utilización del Marketing en Redes Sociales, como una buena forma de publicitar, cada vez más grandes empresas tienen su paginas de seguidores, en donde interactuan con sus clientes, con promociones por esta vía, lanzamientos de nuevos productos, concursos e imagen corporativa, es hora de incursionar en estas redes sociales para crecer en el negocio y darse a conocer, millones de personas están esperando por su oferta.
Quiero compartir con ustedes la aplicación de estadísticas de Google es una buena forma de poder comparar y encontrar en movimiento del mundo 2.0 y de las preferencias de búsqueda en la Web.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Los clubes TOP del Mundo
El Real Madrid segundo en la liga, pero primero en el mundo.
Como todos los años, Deloitte famosa firma consultora a nivel mundial de soluciones empresariales en asesoramiento empresarial, consultorías e información financiera, ha publicado la lista de los Clubes más ricos del mundo, liderada por el Real Madrid quien por sus manejos publicitarios y programas de negocios ha estado en esta posición los últimos años, por encima de su competidor de patio el FC Barcelona quien ocupa el segundo escaño.
La cifra con la que el Real Madrid llego al primer lugar es de €438.6 millones, este logro es alcanzado en parte por su contrato con la marca BWIN quien aporto en 23 millones a esta cifra, las contrataciones de sus figuras, También el pago de publicidad por transmisión, venta de camisetas y el aumento de seguidores en el mundo.
Dentro de los 20 clubes más ricos del mundo hay 3 Españoles, 4 Alemanes, 2 Franceses, 4 Italianos y 7 Ingleses, teniendo la Premier League con más equipos dentro de los 20 primeros, y eso se ve también en lo competitivo, al ver la lista y ver los clasificados a los octavos de la Champions League vemos como 13 de los 16 equipos están en esta lista, quien tiene como comprar se lleva a los mejores jugadores no hay ningún secreto en esto.
Aquí la lista de los 20 clubes, saquen sus propias conclusiones:
1. Real Madrid €438.6 million
2. FC Barcelona €398.1 million
3. Manchester United €349.8 million
4. Bayern Munich €323 million
5. Arsenal €274.1 million
6. Chelsea €255.9 million
7. AC Milan €235.8 million
8. Liverpool €225.3 million
9. Internazionale €224.8 million
10. Juventus €205 million
11. Manchester City €152.8 million
12. Tottenham Hotspur €146.3 million
13. Hamburger SV €146.2 million
14. Olympique Lyonnais €146.1 million
15. Olympique de Marseille €141.1 million
16. Schalke 04 €139.8 million
17. Atlético de Madrid €124.5 million
18. AS Roma €122.7 million
19 VfB Stuttgart €114.8 million
20. Aston Villa €109.4 million
domingo, 13 de febrero de 2011
Resultado final de un 360° en redes sociales
Quiero mostrarles como puede quedar sus blogs, canales en youtube, perfiles en facebook, twitter y flikr.
BLOGS
CANAL EN YOUTUBE
PERFILES EN FACEBOOK, TWITTER Y FLICKR
Así puede verse la imagen corporativa de su negocio, ya saben si se animan en contacto están mis datos estaré dispuesto a atenderle, es una buena idea no te quedes atrás de estas nuevas tecnologías.
sábado, 12 de febrero de 2011
Le comparto este articulo de mis amigos de futbolete.com
La contracrónica del
España 1 - 0 Colombia
Futbolete | 2011-02-10
Desde el propio corazón del estadio Santiago Bernabéu, Juan Camilo Andrade, corresponsal de Futbolete en España, nos cuenta cómo se vivió la fiesta futbolera por parte de los colombianos que residen en ese país. Color, nostalgia y mucha pasión futbolera. ¡Exclusivo!
Permítanme que por un momento los aleje del fútbol, no de la fiesta de este deporte, sino de lo que sucedeexclusivamente en el terreno de juego.
Permítanme que deambule por la sensación plácida del mestizaje que nos ha dejado este España-Colombia: parejas de las dos nacionalidades disfrutando cada una de su selección entre risas y besos. Permítanme que les muestre la otra cara de este partido, que disfrutemos por unos instantes con la contracrónica del España 1- 0 Colombia.
Si en España la gente suele llegar sobre la hora a los partidos, este encuentro hizo que la fiesta se prendiera tres horas antes del pitazo inicial. Seis y media de la tarde y ya había varios colombianos ofreciendo empanadas, arepas, aguardiente y hasta papas rellenas dentro de mochilas preparadas para la ocasión y para que la policía nos los pillara. “¡Qué rico sabe una empanada de la calle cuando se está tan lejos de Colombia!”, comentaba Inés Elvira Guzmán, una mujer que llegó hace más de siete años a España, buscando lo que ella denominaba un futuro mejor y que se quedó en un futuro a secas.
Un poco más lejos, justo en la explanada que da al mítico Paseo de la Castella, la AFE (Asociación de futbolistas profesionales de España) y la Federación Española de Fútbol montaron una fiesta roja que tenía más de tricolor. Banderas, gorros, sombreros y camisetas de Colombia se apoderaron de las carpas en las que los niños podían jugar en una piscina de pelotas, en las que los jóvenes podían jugar el partido horas antes en varios Playstation, en las que los adultos paseaban entretenidos y en las que todos se llevaban regalos a manotadas. Yo me llevé un extraño pin.
La colonia colombiana en España, se estima, supera las 300 mil personas, pero teniendo en cuenta nuestros compatriotas en situación ilegal se cree que incluso el medio millón de colombianos es posible. No es de extrañar teniendo esto en cuenta que al Bernabéu llegaran colombianos que residen en Madrid, pero también en otras regiones como Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana o Murcia.
“Nos metimos ocho horas en carro sólo para ver el partido. Cuando termine tenemos que volver a Sevilla porque mañana hay que trabajar y esa plata no se puede perder”, nos contó Edwin Salazar, que llegó con cuatro amigos más en un Renault Megan cubierto de banderas colombianas.
Y hablando de carros, antes de entrar nos topamos con esta obra de arte. Su dueño fue y volvió a Sudáfrica en este pequeño aparato y desde entonces lo pasea por España como si fuera la mismísima Copa del Mundo. No lo es, pero mérito tiene recorrer los 8.108 kilómetros que hay entre Madrid y Johannesburgo, teniendo en cuenta el estado de las carreteras africanas.
Entramos al estadio y nos encontramos que la fiesta continúa. Ya calienta España y al DJ no se le ocurre otra cosa que poner “yo estoy loca con mi tigre”, lo que desató la risa de las dos aficiones, hermanadas por un día de fútbol. Salió también la selección colombiana y el ambiente cada vez era mejor. Barras de América, de Nacional, de Millonarios y camisetas repartidas por el estadio de Santa Fe, Tolima, Pereira y Cali le dieron al Bernabéu un aspecto mágicamente colombiano.
“Hace mucho no veo a Colombia en directo porque hace como 10 años no puedo ir a mi país, no ve que no tengo papeles”, me dijo mi compañera de asiento que por obvias razones no quiso revelar su nombre. Lo que sí hizo fue cantar el himno de Colombia a gritos y, creo yo (ella lo niega), que con lágrimas en los ojos.
El partido comenzó, terminó y todos se fueron a casa contentos. Los españoles porque ganaron y creen que la maldición del campeón ha terminado. Los colombianos porque vieron a su selección, tomaron aguardiente y comieron empanadas. “Es increíble que hayan perdido y aún así sigan cantando y riendo los colombianos”, me dijo uno de mis acompañantes españoles a la salida del estadio. Somos así, qué más podemos decir.
miércoles, 9 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Redes Sociales en el Marketing
Redes sociales como herramienta infaltable en el Marketing
Las redes sociales como invento, suele ser puesto como uno de los mas grandes de esta última década, estos son catalogados de acuerdo a la utilización que de este se haga a grande escala y permítame decirle que 500 millones de usuarios en Facebook habla muy bien de esto.
La nueva película The Social Network nos cuenta la historia de los creadores de Facebook, como la idea de un grupo de amigos universitarios que llegan a convertirse en una multinacional del mercado Web y multimillonarios jóvenes, pero más que esto nos dan una clase de persistencia, arrojo y astucia de su protagonista Mark Zuckerberg (creador de Facebook) , al enfrentarse a grandes multinacionales quienes lo asechaban como halcones de tras de su presa, pero el manejo dado por Mark da lección de saber a dónde se quiere llegar.
Diez herramientas del Marketing online
1. Alto posicionamiento en buscadores: cuando un usuario quiere comprar un producto el 80% de compradores consultan en internet por medio de Google, características del producto, comentarios acerca de este, precio y lugares en donde encontrarlo. Por esto debemos estar dentro de la web donde nos puedan consultar.
2. Campañas de enlaces: por medio de links y enlaces en páginas relacionadas a nuestro negocio, creando una nota de prensa o dato que atraiga el interés del consumidora nuestra página, o sitio web.
3. Campañas de publicidad en buscadores – campañas de pago por un clic y publicidad contextual: Es utilizado en la campañas publicitarias Web, con las palabras claves de fácil acceso, para ser relacionadas con algunas de más utilización dentro de los buscadores, con esto atraer al usuario a que den clic en la icono de nuestra página y vean nuestro producto.
4. Email Marketing: no es solo enviar mailing con información acerca de su negocio sino poder, personalizar este servicio, por medio de una base de datos con nombre, target y tendencias del usuario, para poder convertirlo en un marketing one to one, utilizando esta herramienta para fidelizar a los clientes con los nuevos producto y promociones.
5. RRPP online: las relaciones personales son importantes ya que un contacto se puede convertir en un posible negocio, no solo en persona a persona, sino publicitar eventos, reuniones, cumpleaños y lanzamientos, teniendo al tanto a sus clientes y amigos de las acciones del negocio.
6. Programa de afiliados: esta herramienta resulta buena al poder tener una serie de personas afiliadas a nuestro sitio web, ya teniendo un vínculo directo con el cliente que se convertiría en un multiplicador y vendedor virtual de nuestro producto.
7. Marketing Viral: La posibilidad de realizar ciertas piezas publicitarias, que por su enorme notoriedad pueden ser trasmitidas de usuario a usuario de forma particular y gratuita es el objetivo del marketing viral.
8. Marketing de Guerrillas: Acciones de baja intensidad, como la participación en listas de correo, blogs, news de Internet, etc con el fin de ser reconocido como un referente en la materia y provocar visitas cualificadas a nuestro web, es la mecánica habitual de las acciones del marketing de guerrilla.
9. Publicidad y patrocinio: No podemos obviar la publicidad más tradicional a través de los conocidos banners y sus múltiples variantes(rascacielos, layer, intersticial, etc) como herramienta fundamental para generar imagen de marca y ventas.
10. Micrositio: La creación de pequeños sitios web orientados a una promoción o servicio determinado, es cada vez más utilizada en Internet debido a la libertad que tenemos para crear un site distinto del corporativo que se oriente a un objetivo muy específico, a menudo en un periodo muy concreto de tiempo, como puede ser el soportar una promoción determinada.
Estas herramientas utilizadas en pro de su negocio le darán excelentes resultados en el crecimiento de su negocio, teniendo las redes sociales como una gran vitrina de sus productos a la mano de millones de usuarios de redes como Facebook, Twitter, YouTube, Flikr y Blogger entre otros.
viernes, 4 de febrero de 2011
Astronómicas cifras del Super Bowl, un gran negocio del cual aprender
El Super Bowl, el juego de donde saldrá el campeón de la temproada de fútbol americano, es uno de los eventos deportivos más importantes de Estados Unidos, si no el más importante, y los números que se manejan alrededor de la magna cita así lo reflejan.
La NFL es un negocio que mueve unos 8 mil millones de dólares al año. Se estima que 160 millones de estadounidenses verán el partido, al menos en parte. Por ello, comprar un espacio para transmitir un comercial durante el juego cuesta 3 millones de dólares por 30 segundos. Al área de Arlington-Dallas, donde se jugará el partido, llegarán fanáticos de todo el país, pero especialmente de Pittsburgh y de Wisconsin, ciudad y estado de donde son respectivamente los equipos que disputarán el clásico, los Steelers de Pittsburgh y los Packers de Green Bay.
Un boleto para el juego en el mercado de reventa oficial, está costando a una semana del juego unos 4 mil dólares en promedio. El más caro se ha vendido a casi 16 mil dólares, un asiento de séptima fila en la línea de las cincuenta yardas. Los boletos oficiales, 95 mil puestos que están agotados desde hace tiempo, se vendieron desde 530 dólares hasta mil 200 dólares por pieza. Hay boletos para ver el partido de pie que cuestan unos 350 dólares.
Mientras, estacionar en los alrededores del estadio de los Dallas Cowboys el día del juego podrá llegar a costar hasta mil dólares por vehículo. Para los que prefieran hacer un picnic en las afueras del estadio, el espacio para hacerlo les costará 200 dólares. Los hoteles de la zona no están aceptando reservaciones por menos de cuatro noches y la habitación más barata está rondando los 140 dólares la noche, en hoteles que se encuentran bastante lejos de la zona del estadio.
Se espera que la región de Arlington-Dallas viva un impacto económico entre los 200 y 600 millones de dólares por haber organizado el juego, resultado este que sería histórico.
Los vencedores del partido recibirán de obsequio un anillo valorado en unos 5 mil dólares. Como el obsequio es para toda la organización ganadora, se trata de unos 150 anillos. Los perdedores también recibirán su anillo, pero el costo de estos es de la mitad que uno de campeón.
Sin embargo, del número que estarán pendientes la mayoría de los fanáticos de la NFL es marzo 2011, cuando el actual acuerdo laboral de la liga finalice y ello luce en vías a desencadenar una huelga que amenazaría la realización de la temporada 2011-2012. Los dueños de los equipos están presionando por importantes cambios en el acuerdo, entre ellos en la norma que garantiza que 60 por ciento de los ingresos de la liga sean utilizados para salarios de jugadores. Pero los costos han subido y los equipos están viendo sus beneficios mermar. Por ejemplo, los propios Packers han visto sus ganancias caer desde los 34 millones de dólares en 2006 a unos 9,8 millones en 2010. En el caso de una huelga, los jugadores perderían 4 mil 500 millones de dólares en salarios y cada ciudad con equipos de la NFL perdería unos 160 millones de dólares en empleos e ingresos en caso de no llevarse a cabo la próxima temporada. Ambas partes lucen por los momentos muy lejos de cualquier acuerdo.
Por esta situación, muchos analistas están preguntándose si el Super Bowl XLV será el último juego de fútbol americano que se dispute en 2011.
Datos tomados de artículos de Dereck Thompson, The Atlantic; Michael McCarthy, USAToday; Anna Marie Hibble, San Francisco Chronicle; Bruce Kennedy, Daily Finance; y una entrevista al profesor de mercado de la Universidad de Delaware, John Antil, publicada en el UDaily, periódico de esa universidad.
La NFL es un negocio que mueve unos 8 mil millones de dólares al año. Se estima que 160 millones de estadounidenses verán el partido, al menos en parte. Por ello, comprar un espacio para transmitir un comercial durante el juego cuesta 3 millones de dólares por 30 segundos. Al área de Arlington-Dallas, donde se jugará el partido, llegarán fanáticos de todo el país, pero especialmente de Pittsburgh y de Wisconsin, ciudad y estado de donde son respectivamente los equipos que disputarán el clásico, los Steelers de Pittsburgh y los Packers de Green Bay.
Un boleto para el juego en el mercado de reventa oficial, está costando a una semana del juego unos 4 mil dólares en promedio. El más caro se ha vendido a casi 16 mil dólares, un asiento de séptima fila en la línea de las cincuenta yardas. Los boletos oficiales, 95 mil puestos que están agotados desde hace tiempo, se vendieron desde 530 dólares hasta mil 200 dólares por pieza. Hay boletos para ver el partido de pie que cuestan unos 350 dólares.
Mientras, estacionar en los alrededores del estadio de los Dallas Cowboys el día del juego podrá llegar a costar hasta mil dólares por vehículo. Para los que prefieran hacer un picnic en las afueras del estadio, el espacio para hacerlo les costará 200 dólares. Los hoteles de la zona no están aceptando reservaciones por menos de cuatro noches y la habitación más barata está rondando los 140 dólares la noche, en hoteles que se encuentran bastante lejos de la zona del estadio.
Se espera que la región de Arlington-Dallas viva un impacto económico entre los 200 y 600 millones de dólares por haber organizado el juego, resultado este que sería histórico.
Los vencedores del partido recibirán de obsequio un anillo valorado en unos 5 mil dólares. Como el obsequio es para toda la organización ganadora, se trata de unos 150 anillos. Los perdedores también recibirán su anillo, pero el costo de estos es de la mitad que uno de campeón.
Sin embargo, del número que estarán pendientes la mayoría de los fanáticos de la NFL es marzo 2011, cuando el actual acuerdo laboral de la liga finalice y ello luce en vías a desencadenar una huelga que amenazaría la realización de la temporada 2011-2012. Los dueños de los equipos están presionando por importantes cambios en el acuerdo, entre ellos en la norma que garantiza que 60 por ciento de los ingresos de la liga sean utilizados para salarios de jugadores. Pero los costos han subido y los equipos están viendo sus beneficios mermar. Por ejemplo, los propios Packers han visto sus ganancias caer desde los 34 millones de dólares en 2006 a unos 9,8 millones en 2010. En el caso de una huelga, los jugadores perderían 4 mil 500 millones de dólares en salarios y cada ciudad con equipos de la NFL perdería unos 160 millones de dólares en empleos e ingresos en caso de no llevarse a cabo la próxima temporada. Ambas partes lucen por los momentos muy lejos de cualquier acuerdo.
Por esta situación, muchos analistas están preguntándose si el Super Bowl XLV será el último juego de fútbol americano que se dispute en 2011.
Datos tomados de artículos de Dereck Thompson, The Atlantic; Michael McCarthy, USAToday; Anna Marie Hibble, San Francisco Chronicle; Bruce Kennedy, Daily Finance; y una entrevista al profesor de mercado de la Universidad de Delaware, John Antil, publicada en el UDaily, periódico de esa universidad.
10 datos mas para tener en cuenta.
- El trofeo recibe el nombre de Vince Lombardi, legendario entrenador de los Green Bay Packers (uno de los equipos que disputa este año la final) y que ganó las dos primeras Super Bowls. El galardón está hecho de plata, pesa 3.175 kg y vale unos 25.000 dólares.
- Se dice que en 2010 se vendieron cerca de 2 millones y medio de televisiones de alta definición para ver la Super Bowl.
- Según The Assossiated Press, el domingo las ventas deDomino's Pizza se incrementan en un 30%, ya que se estima que un 60% de las personas que ven el partido piden comida para llevar.
- Aún así, sorprende el hecho que ante tal cifra de ventas, la industria cervecera no es de las más beneficiadas. Esto se asocia al frío que reina en la mayor parte de Estados Unidos.
- Las llamadas de larga distancia disminuyen un 50% durante el partido, incrementándose el doble en el descanso.
- Diez de los programas más vistos de todos los tiempos en Estados Unidos son Super Bowls.
- El 6% de los empleados norteamericanos asegura sentirse enfermo al día siguiente del partido.
- Lo que lleva a suba un 20% la venta de antiácidos.
- Aproximadamente 18.500 toneladas de patatas y palomitas son consumidas el domingo de Super Bowl.
- Es el fin de semana que menos bodas hay en todo el país y cuando se consume más aguacate.
jueves, 3 de febrero de 2011
Con 16 patrocinadores, el Huila da ejemplo a clubes grandes
Este articulo lo encontré en La República quería compartirlo con ustedes.
Bogotá. Tan recargada de patrocinadores como si se tratara de un pasillo cualquiera de Andrés Carne de Res, en Chía, lucirá la camiseta del Atlético Huila para la temporada 2011.
El VIP del pecho será para Florhuila, Electrohuila, Cafesalud, Colpatria, la Gobernación del departamento y la Alcaldía de Neiva. Una de las razones para este auge tiene su explicación en la dimensión de quien ocupara hasta este fin de semana la silla presidencial del club: el ex presidente de la Dimayor, Jorge Correa Pastrana, viejo conocido de la afición nacional.
El dirigente explicó que el valor tope aportado por el patrocinador que más da es $800 millones y que entre todos solventan el costo del equipo al año, que calcula en $6.500 millones. Esta lista, como de mercado, se alarga con Pavco, Publigol, Coomotor, Empresas Públicas de Neiva (EPN), Lotería del Huila, Ifi Huila y Une. Participan en vallas, más no en la camiseta Davivienda, Cootranshuila y Alcanos de Colombia y en la medias se instalará la Terminal de Transporte de Neiva.
Dentro de sus contrataciones, se destacan Juan Carlos Quintero, ex Santa Fe; y Pepe Moreno, quien recaló en el club opita luego de su paso por el Steaua de Bucarest, el Dínamo de Kiev y el rey de copas de América, el Independiente de Avellaneda.
Canje por vestidos
Otros equipos, como Santa Fe, tuvieron como patrocinador oficial del año pasado a Bavaria, que participó con un monto que se acercó a los $1.300 millones.
La marca se retiró a mediados del semestre pasado, en medio de un escándalo por supuestos dineros calientes. En la actualidad, voceros del equipo cardenal informan que dentro de sus patrocinadores manejan un convenio de canje con Pier de Agostini, que contempla la entrega de tres vestidos completos al año, que teniendo en cuenta jugadores, cuerpo técnico, funcionarios, conductores de busetas y personal allegado al club, suma cerca de 90 personas. Al considerar que el valor promedio de un traje sería de $600.000, este monto llegaría a más de $160 millones.
En contraprestación, Pier de Agostini tiene derecho a la presencia de su imagen en vallas publicitarias en el estadio, página web y otros materiales publicitarios.
El equipo se encuentra definiendo un patrocinador principal, que podría ser una empresa de telecomunicaciones, con la aspiración de percibir $1.500 millones anuales.
En su camiseta también pesan otros de menor cuantía como ETB, Lotería de Bogotá y Canal Capital. Su monto se desprende más de ayudas de la Alcaldía Mayor y llegarían a $50 millones cada uno. Para el caso de otras compañías como Asista, el convenio consiste en que el equipo tiene derecho a usar el tiempo que quiera la sede campestre de esta compañía, ubicada en el kilómetro 5 en la vía Suba-Cota. Otros, como Golty, facilitan toda la dotación de material y prendas para entrenamiento deportivo, más el derecho a aparecer dentro de las vallas alrededor de la cancha, en el estadio.
Umbro aporta un valor en dinero y los uniformes y ropa deportiva completa de presentación, competencia y entrenamiento, tanto para el equipo profesional como para los 200 integrantes de sus divisiones menores.
Itagüí, el primíparo
El equipo paisa está en proceso de hacer valer su condición de miembro de la A, con todos los beneficios y responsabilidades que esto implica. El gerente del recién ascendido Itagüí F.C., Andrés Acevedo, informó que también están definiendo cuál sería su patrocinador principal, aunque no se sienten en la obligación de definirlo justo antes de que se inicie el rentado.
Desde hace dos años, cuando ostentaba la condición de equipo de la B, ha recibido el patrocinio de la Alcaldía de Itagüí, que se hacía cargo de la dotación y de clases gratuitas para más de 5.200 niños de la ciudad que son miembros de su escuela de fútbol. Si se toma como referencia que el costo por niño al mes por este concepto puede llegar a $60 mil, el valor de este aporte al año puede superar los $3.500 millones
Otro mecanismo que utilizan para comercializar es hacerle ver a las empresas que para apoyar el fútbol no tienen que ser grandes.
Para ello, han diseñado planes que garantizan una valla de segunda línea desde $2 millones mensuales. En este punto, "una de las ventajas es que la existencia de la pista atlética en el estadio nos da la posibilidad de ofrecer buenas plazas por este concepto", apuntó Acevedo.
El cali, con la licorera
La Industria de Licores del Valle, Une, Honda y la Escuela Sarmiento Lora conforman el pool de empresas que acompañan al Deportivo Cali en su camiseta, sumando, según el presidente del club, Fernando Marín, un total de $3.000 millones. La licorera encabeza los aportes, con $850 millones y la principal contratación anunciada es el para guayo Víctor Centurión, por US$150 mil.
Une, con más presencia; Cafam, firme
El interés de Une por el torneo profesional va en aumento. Mientras en 2010 figuraron como copatrocinadores en 10 equipos, para este año estarán con los clubes de Antioquia, Nacional, Medellín y Envigado; de Valle, América y Deportivo Cali; eje cafetero, Once Caldas, Pereira y Quindío; y el Real Cartagena, para un total de nueve. A estos se sumarán dos más, que se encuentran en análisis, a la espera de ser confirmados. Entretanto, Cafam confirmó que mantendrá su patrocinio a Millonarios, por un monto que ronda los $700 millones, y que podría incrementarse con algunos premios extra, en caso de que los albiazules muestren un buen desempeño.
Bogotá. Tan recargada de patrocinadores como si se tratara de un pasillo cualquiera de Andrés Carne de Res, en Chía, lucirá la camiseta del Atlético Huila para la temporada 2011.
El VIP del pecho será para Florhuila, Electrohuila, Cafesalud, Colpatria, la Gobernación del departamento y la Alcaldía de Neiva. Una de las razones para este auge tiene su explicación en la dimensión de quien ocupara hasta este fin de semana la silla presidencial del club: el ex presidente de la Dimayor, Jorge Correa Pastrana, viejo conocido de la afición nacional.
El dirigente explicó que el valor tope aportado por el patrocinador que más da es $800 millones y que entre todos solventan el costo del equipo al año, que calcula en $6.500 millones. Esta lista, como de mercado, se alarga con Pavco, Publigol, Coomotor, Empresas Públicas de Neiva (EPN), Lotería del Huila, Ifi Huila y Une. Participan en vallas, más no en la camiseta Davivienda, Cootranshuila y Alcanos de Colombia y en la medias se instalará la Terminal de Transporte de Neiva.
Dentro de sus contrataciones, se destacan Juan Carlos Quintero, ex Santa Fe; y Pepe Moreno, quien recaló en el club opita luego de su paso por el Steaua de Bucarest, el Dínamo de Kiev y el rey de copas de América, el Independiente de Avellaneda.
Canje por vestidos
Otros equipos, como Santa Fe, tuvieron como patrocinador oficial del año pasado a Bavaria, que participó con un monto que se acercó a los $1.300 millones.
La marca se retiró a mediados del semestre pasado, en medio de un escándalo por supuestos dineros calientes. En la actualidad, voceros del equipo cardenal informan que dentro de sus patrocinadores manejan un convenio de canje con Pier de Agostini, que contempla la entrega de tres vestidos completos al año, que teniendo en cuenta jugadores, cuerpo técnico, funcionarios, conductores de busetas y personal allegado al club, suma cerca de 90 personas. Al considerar que el valor promedio de un traje sería de $600.000, este monto llegaría a más de $160 millones.
En contraprestación, Pier de Agostini tiene derecho a la presencia de su imagen en vallas publicitarias en el estadio, página web y otros materiales publicitarios.
El equipo se encuentra definiendo un patrocinador principal, que podría ser una empresa de telecomunicaciones, con la aspiración de percibir $1.500 millones anuales.
En su camiseta también pesan otros de menor cuantía como ETB, Lotería de Bogotá y Canal Capital. Su monto se desprende más de ayudas de la Alcaldía Mayor y llegarían a $50 millones cada uno. Para el caso de otras compañías como Asista, el convenio consiste en que el equipo tiene derecho a usar el tiempo que quiera la sede campestre de esta compañía, ubicada en el kilómetro 5 en la vía Suba-Cota. Otros, como Golty, facilitan toda la dotación de material y prendas para entrenamiento deportivo, más el derecho a aparecer dentro de las vallas alrededor de la cancha, en el estadio.
Umbro aporta un valor en dinero y los uniformes y ropa deportiva completa de presentación, competencia y entrenamiento, tanto para el equipo profesional como para los 200 integrantes de sus divisiones menores.
Itagüí, el primíparo
El equipo paisa está en proceso de hacer valer su condición de miembro de la A, con todos los beneficios y responsabilidades que esto implica. El gerente del recién ascendido Itagüí F.C., Andrés Acevedo, informó que también están definiendo cuál sería su patrocinador principal, aunque no se sienten en la obligación de definirlo justo antes de que se inicie el rentado.
Desde hace dos años, cuando ostentaba la condición de equipo de la B, ha recibido el patrocinio de la Alcaldía de Itagüí, que se hacía cargo de la dotación y de clases gratuitas para más de 5.200 niños de la ciudad que son miembros de su escuela de fútbol. Si se toma como referencia que el costo por niño al mes por este concepto puede llegar a $60 mil, el valor de este aporte al año puede superar los $3.500 millones
Otro mecanismo que utilizan para comercializar es hacerle ver a las empresas que para apoyar el fútbol no tienen que ser grandes.
Para ello, han diseñado planes que garantizan una valla de segunda línea desde $2 millones mensuales. En este punto, "una de las ventajas es que la existencia de la pista atlética en el estadio nos da la posibilidad de ofrecer buenas plazas por este concepto", apuntó Acevedo.
El cali, con la licorera
La Industria de Licores del Valle, Une, Honda y la Escuela Sarmiento Lora conforman el pool de empresas que acompañan al Deportivo Cali en su camiseta, sumando, según el presidente del club, Fernando Marín, un total de $3.000 millones. La licorera encabeza los aportes, con $850 millones y la principal contratación anunciada es el para guayo Víctor Centurión, por US$150 mil.
Une, con más presencia; Cafam, firme
El interés de Une por el torneo profesional va en aumento. Mientras en 2010 figuraron como copatrocinadores en 10 equipos, para este año estarán con los clubes de Antioquia, Nacional, Medellín y Envigado; de Valle, América y Deportivo Cali; eje cafetero, Once Caldas, Pereira y Quindío; y el Real Cartagena, para un total de nueve. A estos se sumarán dos más, que se encuentran en análisis, a la espera de ser confirmados. Entretanto, Cafam confirmó que mantendrá su patrocinio a Millonarios, por un monto que ronda los $700 millones, y que podría incrementarse con algunos premios extra, en caso de que los albiazules muestren un buen desempeño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)