viernes, 4 de febrero de 2011

Astronómicas cifras del Super Bowl, un gran negocio del cual aprender

El Super Bowl, el juego de donde saldrá el campeón de la temproada de fútbol americano, es uno de los eventos deportivos más importantes de Estados Unidos, si no el más importante, y los números que se manejan alrededor de la magna cita así lo reflejan.


La NFL es un negocio que mueve unos 8 mil millones de dólares al año. Se estima que 160 millones de estadounidenses verán el partido, al menos en parte. Por ello, comprar un espacio para transmitir un comercial durante el juego cuesta 3 millones de dólares por 30 segundos. Al área de Arlington-Dallas, donde se jugará el partido, llegarán fanáticos de todo el país, pero especialmente de Pittsburgh y de Wisconsin, ciudad y estado de donde son respectivamente los equipos que disputarán el clásico, los Steelers de Pittsburgh y los Packers de Green Bay.

Un boleto para el juego en el mercado de reventa oficial, está costando a una semana del juego unos 4 mil dólares en promedio. El más caro se ha vendido a casi 16 mil dólares, un asiento de séptima fila en la línea de las cincuenta yardas. Los boletos oficiales, 95 mil puestos que están agotados desde hace tiempo, se vendieron desde 530 dólares hasta mil 200 dólares por pieza. Hay boletos para ver el partido de pie que cuestan unos 350 dólares.

Mientras, estacionar en los alrededores del estadio de los Dallas Cowboys el día del juego podrá llegar a costar hasta mil dólares por vehículo. Para los que prefieran hacer un picnic en las afueras del estadio, el espacio para hacerlo les costará 200 dólares. Los hoteles de la zona no están aceptando reservaciones por menos de cuatro noches y la habitación más barata está rondando los 140 dólares la noche, en hoteles que se encuentran bastante lejos de la zona del estadio.

Se espera que la región de Arlington-Dallas viva un impacto económico entre los 200 y 600 millones de dólares por haber organizado el juego, resultado este que sería histórico.

Los vencedores del partido recibirán de obsequio un anillo valorado en unos 5 mil dólares. Como el obsequio es para toda la organización ganadora, se trata de unos 150 anillos. Los perdedores también recibirán su anillo, pero el costo de estos es de la mitad que uno de campeón.

Sin embargo, del número que estarán pendientes la mayoría de los fanáticos de la NFL es marzo 2011, cuando el actual acuerdo laboral de la liga finalice y ello luce en vías a desencadenar una huelga que amenazaría la realización de la temporada 2011-2012. Los dueños de los equipos están presionando por importantes cambios en el acuerdo, entre ellos en la norma que garantiza que 60 por ciento de los ingresos de la liga sean utilizados para salarios de jugadores. Pero los costos han subido y los equipos están viendo sus beneficios mermar. Por ejemplo, los propios Packers han visto sus ganancias caer desde los 34 millones de dólares en 2006 a unos 9,8 millones en 2010. En el caso de una huelga, los jugadores perderían 4 mil 500 millones de dólares en salarios y cada ciudad con equipos de la NFL perdería unos 160 millones de dólares en empleos e ingresos en caso de no llevarse a cabo la próxima temporada. Ambas partes lucen por los momentos muy lejos de cualquier acuerdo.

Por esta situación, muchos analistas están preguntándose si el Super Bowl XLV será el último juego de fútbol americano que se dispute en 2011.


Datos tomados de artículos de Dereck Thompson, The Atlantic; Michael McCarthy, USAToday; Anna Marie Hibble, San Francisco Chronicle; Bruce Kennedy, Daily Finance; y una entrevista al profesor de mercado de la Universidad de Delaware, John Antil, publicada en el UDaily, periódico de esa universidad. 


10 datos mas para tener en cuenta.


- El trofeo recibe el nombre de Vince Lombardi, legendario entrenador de los Green Bay Packers (uno de los equipos que disputa este año la final) y que ganó las dos primeras Super Bowls. El galardón está hecho de plata, pesa 3.175 kg y vale unos 25.000 dólares.
- Se dice que en 2010 se vendieron cerca de 2 millones y medio de televisiones de alta definición para ver la Super Bowl.
- Según The Assossiated Press, el domingo las ventas deDomino's Pizza se incrementan en un 30%, ya que se estima que un 60% de las personas que ven el partido piden comida para llevar.
- Aún así, sorprende el hecho que ante tal cifra de ventas, la industria cervecera no es de las más beneficiadas. Esto se asocia al frío que reina en la mayor parte de Estados Unidos.
- Las llamadas de larga distancia disminuyen un 50% durante el partido, incrementándose el doble en el descanso.
Diez de los programas más vistos de todos los tiempos en Estados Unidos son Super Bowls.
- El 6% de los empleados norteamericanos asegura sentirse enfermo al día siguiente del partido.
- Lo que lleva a suba un 20% la venta de antiácidos.
- Aproximadamente 18.500 toneladas de patatas y palomitas son consumidas el domingo de Super Bowl.
- Es el fin de semana que menos bodas hay en todo el país y cuando se consume más aguacate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario