Este articulo lo encontré en La República quería compartirlo con ustedes.
![Con 16 patrocinadores, el Huila da ejemplo a clubes grandes](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vLRDp9-Ih3Kc5pLvWKuEpaloGIOp6HaOZ3WOLtMWEj6EPBV6Vm0heees6LxRi2QLpXcrBnFG8bDp_79X1TrZrI9F9NOV45HzW9bIG1EPJwe_J5LkaZTk7_RnYuDhg2790=s0-d)
Bogotá. Tan recargada de patrocinadores como si se tratara de un pasillo cualquiera de Andrés Carne de Res, en Chía, lucirá la camiseta del Atlético Huila para la temporada 2011.
El VIP del pecho será para Florhuila, Electrohuila, Cafesalud, Colpatria, la Gobernación del departamento y la Alcaldía de Neiva. Una de las razones para este auge tiene su explicación en la dimensión de quien ocupara hasta este fin de semana la silla presidencial del club: el ex presidente de la Dimayor, Jorge Correa Pastrana, viejo conocido de la afición nacional.
El dirigente explicó que el valor tope aportado por el patrocinador que más da es $800 millones y que entre todos solventan el costo del equipo al año, que calcula en $6.500 millones. Esta lista, como de mercado, se alarga con Pavco, Publigol, Coomotor, Empresas Públicas de Neiva (EPN), Lotería del Huila, Ifi Huila y Une. Participan en vallas, más no en la camiseta Davivienda, Cootranshuila y Alcanos de Colombia y en la medias se instalará la Terminal de Transporte de Neiva.
Dentro de sus contrataciones, se destacan Juan Carlos Quintero, ex Santa Fe; y Pepe Moreno, quien recaló en el club opita luego de su paso por el Steaua de Bucarest, el Dínamo de Kiev y el rey de copas de América, el Independiente de Avellaneda.
Canje por vestidos
Otros equipos, como Santa Fe, tuvieron como patrocinador oficial del año pasado a Bavaria, que participó con un monto que se acercó a los $1.300 millones.
La marca se retiró a mediados del semestre pasado, en medio de un escándalo por supuestos dineros calientes. En la actualidad, voceros del equipo cardenal informan que dentro de sus patrocinadores manejan un convenio de canje con Pier de Agostini, que contempla la entrega de tres vestidos completos al año, que teniendo en cuenta jugadores, cuerpo técnico, funcionarios, conductores de busetas y personal allegado al club, suma cerca de 90 personas. Al considerar que el valor promedio de un traje sería de $600.000, este monto llegaría a más de $160 millones.
En contraprestación, Pier de Agostini tiene derecho a la presencia de su imagen en vallas publicitarias en el estadio, página web y otros materiales publicitarios.
El equipo se encuentra definiendo un patrocinador principal, que podría ser una empresa de telecomunicaciones, con la aspiración de percibir $1.500 millones anuales.
En su camiseta también pesan otros de menor cuantía como ETB, Lotería de Bogotá y Canal Capital. Su monto se desprende más de ayudas de la Alcaldía Mayor y llegarían a $50 millones cada uno. Para el caso de otras compañías como Asista, el convenio consiste en que el equipo tiene derecho a usar el tiempo que quiera la sede campestre de esta compañía, ubicada en el kilómetro 5 en la vía Suba-Cota. Otros, como Golty, facilitan toda la dotación de material y prendas para entrenamiento deportivo, más el derecho a aparecer dentro de las vallas alrededor de la cancha, en el estadio.
Umbro aporta un valor en dinero y los uniformes y ropa deportiva completa de presentación, competencia y entrenamiento, tanto para el equipo profesional como para los 200 integrantes de sus divisiones menores.
Itagüí, el primíparo
El equipo paisa está en proceso de hacer valer su condición de miembro de la A, con todos los beneficios y responsabilidades que esto implica. El gerente del recién ascendido Itagüí F.C., Andrés Acevedo, informó que también están definiendo cuál sería su patrocinador principal, aunque no se sienten en la obligación de definirlo justo antes de que se inicie el rentado.
Desde hace dos años, cuando ostentaba la condición de equipo de la B, ha recibido el patrocinio de la Alcaldía de Itagüí, que se hacía cargo de la dotación y de clases gratuitas para más de 5.200 niños de la ciudad que son miembros de su escuela de fútbol. Si se toma como referencia que el costo por niño al mes por este concepto puede llegar a $60 mil, el valor de este aporte al año puede superar los $3.500 millones
Otro mecanismo que utilizan para comercializar es hacerle ver a las empresas que para apoyar el fútbol no tienen que ser grandes.
Para ello, han diseñado planes que garantizan una valla de segunda línea desde $2 millones mensuales. En este punto, "una de las ventajas es que la existencia de la pista atlética en el estadio nos da la posibilidad de ofrecer buenas plazas por este concepto", apuntó Acevedo.
El cali, con la licorera
La Industria de Licores del Valle, Une, Honda y la Escuela Sarmiento Lora conforman el pool de empresas que acompañan al Deportivo Cali en su camiseta, sumando, según el presidente del club, Fernando Marín, un total de $3.000 millones. La licorera encabeza los aportes, con $850 millones y la principal contratación anunciada es el para guayo Víctor Centurión, por US$150 mil.
Une, con más presencia; Cafam, firme
El interés de Une por el torneo profesional va en aumento. Mientras en 2010 figuraron como copatrocinadores en 10 equipos, para este año estarán con los clubes de Antioquia, Nacional, Medellín y Envigado; de Valle, América y Deportivo Cali; eje cafetero, Once Caldas, Pereira y Quindío; y el Real Cartagena, para un total de nueve. A estos se sumarán dos más, que se encuentran en análisis, a la espera de ser confirmados. Entretanto, Cafam confirmó que mantendrá su patrocinio a Millonarios, por un monto que ronda los $700 millones, y que podría incrementarse con algunos premios extra, en caso de que los albiazules muestren un buen desempeño.
Bogotá. Tan recargada de patrocinadores como si se tratara de un pasillo cualquiera de Andrés Carne de Res, en Chía, lucirá la camiseta del Atlético Huila para la temporada 2011.
El VIP del pecho será para Florhuila, Electrohuila, Cafesalud, Colpatria, la Gobernación del departamento y la Alcaldía de Neiva. Una de las razones para este auge tiene su explicación en la dimensión de quien ocupara hasta este fin de semana la silla presidencial del club: el ex presidente de la Dimayor, Jorge Correa Pastrana, viejo conocido de la afición nacional.
El dirigente explicó que el valor tope aportado por el patrocinador que más da es $800 millones y que entre todos solventan el costo del equipo al año, que calcula en $6.500 millones. Esta lista, como de mercado, se alarga con Pavco, Publigol, Coomotor, Empresas Públicas de Neiva (EPN), Lotería del Huila, Ifi Huila y Une. Participan en vallas, más no en la camiseta Davivienda, Cootranshuila y Alcanos de Colombia y en la medias se instalará la Terminal de Transporte de Neiva.
Dentro de sus contrataciones, se destacan Juan Carlos Quintero, ex Santa Fe; y Pepe Moreno, quien recaló en el club opita luego de su paso por el Steaua de Bucarest, el Dínamo de Kiev y el rey de copas de América, el Independiente de Avellaneda.
Canje por vestidos
Otros equipos, como Santa Fe, tuvieron como patrocinador oficial del año pasado a Bavaria, que participó con un monto que se acercó a los $1.300 millones.
La marca se retiró a mediados del semestre pasado, en medio de un escándalo por supuestos dineros calientes. En la actualidad, voceros del equipo cardenal informan que dentro de sus patrocinadores manejan un convenio de canje con Pier de Agostini, que contempla la entrega de tres vestidos completos al año, que teniendo en cuenta jugadores, cuerpo técnico, funcionarios, conductores de busetas y personal allegado al club, suma cerca de 90 personas. Al considerar que el valor promedio de un traje sería de $600.000, este monto llegaría a más de $160 millones.
En contraprestación, Pier de Agostini tiene derecho a la presencia de su imagen en vallas publicitarias en el estadio, página web y otros materiales publicitarios.
El equipo se encuentra definiendo un patrocinador principal, que podría ser una empresa de telecomunicaciones, con la aspiración de percibir $1.500 millones anuales.
En su camiseta también pesan otros de menor cuantía como ETB, Lotería de Bogotá y Canal Capital. Su monto se desprende más de ayudas de la Alcaldía Mayor y llegarían a $50 millones cada uno. Para el caso de otras compañías como Asista, el convenio consiste en que el equipo tiene derecho a usar el tiempo que quiera la sede campestre de esta compañía, ubicada en el kilómetro 5 en la vía Suba-Cota. Otros, como Golty, facilitan toda la dotación de material y prendas para entrenamiento deportivo, más el derecho a aparecer dentro de las vallas alrededor de la cancha, en el estadio.
Umbro aporta un valor en dinero y los uniformes y ropa deportiva completa de presentación, competencia y entrenamiento, tanto para el equipo profesional como para los 200 integrantes de sus divisiones menores.
Itagüí, el primíparo
El equipo paisa está en proceso de hacer valer su condición de miembro de la A, con todos los beneficios y responsabilidades que esto implica. El gerente del recién ascendido Itagüí F.C., Andrés Acevedo, informó que también están definiendo cuál sería su patrocinador principal, aunque no se sienten en la obligación de definirlo justo antes de que se inicie el rentado.
Desde hace dos años, cuando ostentaba la condición de equipo de la B, ha recibido el patrocinio de la Alcaldía de Itagüí, que se hacía cargo de la dotación y de clases gratuitas para más de 5.200 niños de la ciudad que son miembros de su escuela de fútbol. Si se toma como referencia que el costo por niño al mes por este concepto puede llegar a $60 mil, el valor de este aporte al año puede superar los $3.500 millones
Otro mecanismo que utilizan para comercializar es hacerle ver a las empresas que para apoyar el fútbol no tienen que ser grandes.
Para ello, han diseñado planes que garantizan una valla de segunda línea desde $2 millones mensuales. En este punto, "una de las ventajas es que la existencia de la pista atlética en el estadio nos da la posibilidad de ofrecer buenas plazas por este concepto", apuntó Acevedo.
El cali, con la licorera
La Industria de Licores del Valle, Une, Honda y la Escuela Sarmiento Lora conforman el pool de empresas que acompañan al Deportivo Cali en su camiseta, sumando, según el presidente del club, Fernando Marín, un total de $3.000 millones. La licorera encabeza los aportes, con $850 millones y la principal contratación anunciada es el para guayo Víctor Centurión, por US$150 mil.
Une, con más presencia; Cafam, firme
El interés de Une por el torneo profesional va en aumento. Mientras en 2010 figuraron como copatrocinadores en 10 equipos, para este año estarán con los clubes de Antioquia, Nacional, Medellín y Envigado; de Valle, América y Deportivo Cali; eje cafetero, Once Caldas, Pereira y Quindío; y el Real Cartagena, para un total de nueve. A estos se sumarán dos más, que se encuentran en análisis, a la espera de ser confirmados. Entretanto, Cafam confirmó que mantendrá su patrocinio a Millonarios, por un monto que ronda los $700 millones, y que podría incrementarse con algunos premios extra, en caso de que los albiazules muestren un buen desempeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario