miércoles, 23 de marzo de 2011

¿Fútbol 5, Indoor Soccer fútbol Rápido o Showbol?


Dentro del concepto de deporte de entretenimiento, que consiste en tratar de pasar de las competiciones deportivas profesionales a un plano de diversión, lúdico y recreativo, proporcionando a No deportistas un espacio en donde practicarlo, en nuestro país y anteriormente en países como Estados Unidos y España, la presencia del Fútbol  en grama sintética es un auge que esta inundando nuestras ciudades y pueblos.
En el mundo hay conmigo un grupo de personas bastante amplio por no decir inmenso, que siempre quisimos entrar a un estadio, no de espectadores sino como protagonistas, con unas gradas abarrotas, pisando una grama bien cuidada, si se pudiera en un clásico mejor, PERO no lo logramos por diferentes circunstancias en la vida, prioridades, selección natural, estudio, lesiones en fin un variado espectro de situaciones, pero gracias a lo cambiante del mercado y la globalización, en esta era informática y de distancias cortas, llegan a nuestras manos una cantidad de productos, dentro de estos está el de escenarios de fútbol  5 en grama sintética, cerca a nuestra casa, para vibrar con nuestros propios clásicos, con nuestra propia barra y con un pasto sintético en unas buenas condiciones,  espacios en donde se puede sentir en baja escala como ese jugador profesional que llevamos dentro.

Bodegas, terrenos baldíos, potreros o parqueaderos pueden ser una buena opción para montar un negocio de Futbol en grama sintética, desde que tenga unas dimensiones adecuadas para esta práctica puede funcionar, una cancha o hasta 12 canchas en un solo escenario, lo importante es proporcionarle a los jugadores de fútbol un espacio seguro y ameno para la práctica deportiva.

Algunas recomendaciones para quienes sean propietarios de estos escenarios o estén pensando montar uno por estos días, y para que lo usuarios  tengan presente al hora de escoger uno:

Infraestructura
·         Tener canchas mínimo de 12mts X 24mts, para una buena practica
·         Tener bien delimitada la cancha
·         Si alrededor de la cancha es pared tener barra de espuma de seguridad, en mismo caso que hayan columnas
·         Zona social para hidratación y snacks
·         Zona habilitada para espectadores y acompañantes.
·         Camerinos
·         Buena batería de baños

Servicio
·         Reservas telefónicas
·         Datafono
·         Personal idóneo en el servicio al cliente
·         Personal capacitado en la práctica deportiva
·         Servicio de Arbitraje
·         Información  de servicios y tarifas
·         Tener servicio de emergencia para clientes, teniendo en cuenta las lesiones que se puedan dar.

Mercadeo
·         Letrero del negocio grande y llamativo
·         Sitio Web
·         Estrategia voz a voz
·         Tarifas especiales

·         Tener una excelente estrategia de redes sociales para hacer conocer su negocio en la web y relacionar, su servicio con su cliente, y tenga espacio donde dar su opinión y sugerencias.

·         Organizar torneos promocionales teniendo en cuenta los clientes y nuevos asistentes a su negocio
·         Tarifas diferenciales y promociones.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Articulo de Portafolio acerca de redes sociales


‘Decisiones de compra se toman en redes sociales’: Enrique Dans

La viralidad del ‘voz a voz’ por Internet es más efectivo en publicidad que los anuncios en medios tradicionales, que no obstante sirven para mantener la recordación de la marca.
“Un usuario que ve un comercial en TV no puede interactuar con él, mientras que en Internet el asunto funciona de doble vía”. Con esta frase el experto español en redes sociales e Internet Enrique Dans resume la fuerza que ha tomado comprar y vender por la Red.
Dans, quien estuvo en una conferencia organizada por la firma Groupon en el país durante la primera semana de marzo, habló con PORTAFOLIO y explicó que la tendencia de la publicidad en el mundo para vender sus productos se localiza más en Internet y en las redes sociales que en los medios como la radio y la televisión debido a la interacción que ofrecen los medios electrónicos y, en redes sociales, a la gran capacidad de divulgación personalizada que poseen.
Dans agrega que los medios de publicidad tradicionales han perdido en cierta medida su capacidad de influencia sobre el público: “Los medios tradicionales se utilizan como ‘branding’, como recordatorio de que la marca existe; como forma de evocar el producto o servicio que se está anunciando en la mente del cliente”.
El experto recalca que la publicidad en medios tradicionales “no tiene un poder de recomendación o una influencia real sobre la compra”.
Y para ilustrar esa situación, Dans trae a colación un comercial que muestra al actor de Hollywood George Clooney tomando una taza de café: “Nadie se cree realmente que Clooney se esté tomando la bebida porque adora esa marca de café en espresso. Nadie interpreta que eso sea real. Todo el mundo sabe que George Clooney es un actor que fue contratado para hacer ese papel”, comenta Dans.
En el caso anterior, se usa a ese actor para llegarle, sobre todo, a un consumidor del género femenino, con edades entre los 25 y los 45 años, según explica este conocedor de los mercados.
Pese al esfuerzo de los medios de publicidad de siempre, Dans asegura que la decisión final de compra se está tomando en otros sitios, como las redes sociales o el ‘voz a voz’: “Es una recomendación directa de un conocido que, al darse a través de la Red, tiene muchísima más viralidad. Por ello vemos que los sitios que desencadenan comportamientos de compra son los sitios sociales, como blogs, comentarios en dichos blogs, redes sociales, etc.”.
NACEN LOS ‘COMMUNITY MANAGERS’
Por las razones expuestas, Dans dice que se ha generado el rol de los ‘community managers’, o personas que trabajan en empresas y que aprovechan la efectividad de estos medios electrónicos para desarrollar sus estrategias de mercadeo, pero no de una forma tradicional, sino manteniendo el contacto directo con las personas, opinando y generando opinión.
Estos ‘community managers’ son usados cada vez más por un mayor número de empresas, y el rol en sí ofrece muchas posibilidades de crecimiento profesional para las personas que se dedican a hacer estos seguimientos de un producto con usuarios en Internet.
“Cuando las empresas se dan cuenta que esas personas (los ‘community managers’) al cabo de un año o dos de experiencia conocen muy bien cómo piensa el cliente y conocen muy bien los medios sociales, se les brinda la posibilidad de crecimiento hacia otros departamentos, como servicio al cliente, comunicaciones y mercadeo”, explica Dans.
En grupo sale más barato
Uno de los casos de éxito en cuanto a viralidad de las compras por Internet es el de Groupon (nombre que reúne los vocablos en inglés ‘group’ y ‘coupon’). Este es un sitio web que ya está en Colombia con unos 650.000 usuarios inscritos y se encarga de reunir rebajas y ofertas en productos y servicios; es un sistema de compras locales que muestra lo que cada ciudad le ofrece a sus habitantes en materia de compras.
Groupon estápresente en Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Colombia y México y, según la revista Forbes, es la empresa con el récord de más rápido crecimiento de una compañía en Internet, incluso por encima de Facebook, Yahoo y Google.
Gurú de las redes sociales
Enrique Dans investigalos efectos de las nuevas tecnologías en personas y empresas y colabora con periódicos y revistas, como El PaísEl MundoPúblicoABCExpansión,Cinco DíasLibertad DigitalPC Actualen temas relacionados con Internet y las nuevas tecnologías. Es profesor de Sistemas de Información en el IE Business School desde 1990.
MAURICIO ROMERO
Editor Portafolio.com.co

    jueves, 3 de marzo de 2011

    Empresas de servicios públicos, las más interesadas en el Fútbol Colombiano.


    De los equipos participantes en el rentado Colombiano de Fútbol, once están patrocinados por empresas de servicio público, del sector de la energía y de acueducto, UNE telecomunicaciones S.A. E.P.S. está patrocinando al 50% de los equipos, colocando en los hombros de los jugadores la responsabilidad de hacer ver su imagen corporativa, Walon se posiciona en Colombia con tres grandes equipos, El Huila hace rato dejo de ser un club chico, esto lo demuestra en el campo y con los doce patrocinadores que deben cargar su jugadores partido a partido en sus uniformes y el nuevo en la escena Itagüí Ditaires solo cuenta con dos patrocinadores.

    ¿Cuales empresas visten a nuestros equipos?, la mayoría de marcas son foráneas, desde Peruanas, Estadounidenses y Europeas, como: Adidas, Puma, Mitre, Umbro, Walon, Runic, Mikasa y Patrick, la cuota criolla la aportan marcas con tradición futbolera como Saeta, FSS y Sheffy.
    Con la ley antitabaco se le dejo el paso libre a las licoreras que entraran con fuerza en el patrocinio de clubes profesionales, marcas como Águila y los aguardientes regionales dan un gran aporte de dinero, que por esta época sí que lo necesitan nuestros Clubes.
    Equipos ejemplo en gestión de Marketing Deportivo a mi manera de ver hay dos; uno es el caso de Equidad Futbol Club, ellos representan a la marca de Seguros la Equidad, quienes determinaron usar su presupuesto de publicidad para hacer un Club, esta organización permite tener un equipo competitivo y con un buen funcionamiento, sumado a esto concretan un patrocinio con una de las EPS más grande del mercado SALUDCOOP quien dio una inyección de capital importante al Club, y el segundo caso es el del Atlético Huila  logran reunir no solo al sector privado entorno del proyecto deportivo de este equipo, sino a las entidades gubernamentales de la ciudad y Departamento, apoyado con el buen rendimiento del plantel en el rentado local y en competiciones internacionales, las empresas que han confiado en Club son: Sheffy, Colpatria, Arroz Flor Huila, Electrohuila, Cafesalud, Aires, Emgesa, Coomotor, La Nación, Alcaldía de Neiva, Gobernación del  Huila, Inderhuila.
    La lista completa la tenemos aquí.

    §  Millonarios: Adidas, Cafam, Tigo, ETB, Pepsi.
    §  Atlético Nacional: Adidas, Postobon, Une, Aress
    §  Junior: Puma, Pastas La Muñeca
    §  Real Cartagena: Runick,  Une, Ider  Bolívar, Surtigas, Coosalud, Bodytech, Comfenalco, Tres Esquinas
    §  Medellín: Mikasa, Pilsen, Une, El Mundo,
    §  Envigado: Pilsen, Une, Margo´s
    §  América: Saeta,  Emcali, Une
    §  Once caldas: Walon, Cristal, Une, tienda Once, Star Comunicaciones
    §  Pereira: Patrick, kosta azul, energía de Pereira, aguas y aguas de Pereira, Une, Atesa, Aguardiente Blanco.
    §  Santafé: Umbro, lotería de Bogotá, Etb, Asista
    §  Cali: Mitre, Aguardiente Blanco del valle, Honda, Ingenio San Carlos, Une
    §  Quindío: Walon, Leche Colanta, Kosta Azul, Une
    §  Cúcuta: Puma, Retromaquinas s.a., Ceramica Italia, Pasteurizadora La Mejor, Arroz Gelvez, Cens, Cervezas Águila
    §Boyaca Chico: Walon, Banco Santander, Gobernación de Boyacá, Inder Boyacá, Lotería de Boyacá.
    §  La Equidad: Equidad Seguros, Salucoop
    §  Tolima: Mitre, Mercacentro, Arroz Roa, Aires, Une, Enertolima, Aguardiente, Tapa Roja,
    §  Huila: Sheffy, Colpatria, Arroz Flor Huila, Electrohuila, Cafesalud, Aires, Coomotor, La Nación, Alcaldía de Neiva, Gobernación del  Huila, Emgesa, Inderhuila.
    §  Itagüí: Ditaires, Alcaldía de Itagüí, FSS.